Para que una tecnología esté preparada para ofrecer altas tasas de datos y una gran cobertura, debe sustentarse en las más modernas técnicas, las cuales brindan características para sobresalir a la competencia.
La base técnica es una de las características más importantes de WiMAX, ya que esta tecnología combina las más avanzadas técnicas de multiplexación, modulación y antenas, las cuales convierten a WiMAX en una de las tecnologías con mayor proyección en la actualidad.
A continuación se detallan las técnicas que sustentan WiMAX. Se detallan, por ejemplo, las técnicas de acceso al medio, como FDD y TDD, la modulación adaptativa, OFDM, OFDMA, entre otros, explicando sus características y su influencia en la capacidad y cobertura del sistema.
PROTOCOLO INTERNET IP:
El Protocolo Internet (IP, Internet Protocol ) es un protocolo no orientado a conexión, no se establecen circuitos o canales exclusivos, sino que está orientado a la conmutación de paquetes.
Aunque su nombre lo indique, el protocolo no es exclusivo para uso con Internet, también se puede usar en redes dedicadas que no tienen relación en absoluto con Internet.
Aunque su nombre lo indique, el protocolo no es exclusivo para uso con Internet, también se puede usar en redes dedicadas que no tienen relación en absoluto con Internet.
DATAGRAMAS
Los datos en una red que usa IP empaquetados y enviados en bloques conocidos como paquetes o datagramas de tamaño variable. Se dice que IP no es orientado a la conexión, ya que no se preocupa por los nodos por donde pasa un datagrama a lo largo de la ruta.
El Protocolo de Internet provee un servicio de datagramas no fiable, donde el sistema lo hará lo mejor posible, pero no garantiza su llegada (best effort). IP no tiene capacidad inherente para verificar que un mensaje enviado se reciba en forma correcta. IP no provee ningún mecanismo para determinar si un paquete alcanza o no su destino y únicamente proporciona seguridad de sus cabeceras y no de los datos transmitidos.
Los datagramas pueden tomar distintas rutas entre el origen y destino, dependiendo de las condiciones de la red. El IP es responsable del enrutamiento de un datagrama, determinando a dónde será enviado y concibiendo rutas alternativas en caso de problemas.
Si la información a transmitir supera el tamaño máximo en el tramo de red por el que va a circular, podrá ser dividida en paquetes más pequeños y reensamblada cuando sea necesario, en un proceso llamado fragmentación y reensamblaje. Estos fragmentos podrán ir cada uno por un camino diferente dependiendo de cómo estén de congestionadas las rutas en cada momento.
Direccion IP:
La dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquicamente a una interfaz de un dispositivo dentro de una red IP, que corresponde al nivel tres del modelo OSI.
Para un mejor aprovechamiento de los recursos, se crearon las direcciones IP dinámicas, las cuales se le asignan a los dispositivos sólo cuando se conectan y al momento de terminar la conexión se liberan para ser usadas en otro usuario. Existe un protocolo para asignar direcciones IP dinámicas llamado DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) .
WiMAX tiene una estructura de extremo a extremo IP, lo cual le proporciona una estructura más simple y de mayor aprovechamiento de recursos. WiMAX incorpora sistemas de calidad de servicio, para darle mayor fiabilidad a la conexión.
Para un mejor aprovechamiento de los recursos, se crearon las direcciones IP dinámicas, las cuales se le asignan a los dispositivos sólo cuando se conectan y al momento de terminar la conexión se liberan para ser usadas en otro usuario. Existe un protocolo para asignar direcciones IP dinámicas llamado DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) .
WiMAX tiene una estructura de extremo a extremo IP, lo cual le proporciona una estructura más simple y de mayor aprovechamiento de recursos. WiMAX incorpora sistemas de calidad de servicio, para darle mayor fiabilidad a la conexión.
Acceso al Medio
A continuación se describen las técnicas principales en procesado de señal de acceso al medio destacando aquellas que utiliza WiMAX. Dentro del concepto de acceso al medio se diferencian tres tipos: cómo se gestiona el acceso para los dos canales (subida y bajada de la información), el acceso de los usuarios y la multiplexación de la información.
Acceso Bidireccional
Este tipo de comunicaciones tiene una característica dúplex, es decir, existe una transmisión y recepción en los dos extremos. Como ambas comunicaciones comparten el mismo medio, es necesario establecer algún mecanismo para el control del acceso. Los métodos principales son FDD (basado en reparto de la frecuencia) y TDD (reparto temporal).
El estándar WiMAX soporta ambas técnicas de transmisión. Las soluciones para bandas licenciadas recurren a la técnica FDD, mientras que las orientadas a bandas libres usan la técnica TDD. De todas maneras, dentro de las bandas existe cierta flexibilidad a la hora de usar cada tipo de tecnología.
FDD
Técnica Frequency Division Duplex, o transmisión bidireccional por división en frecuencia. Se basa en la utilización de dos bandas diferentes de frecuencia para la transmisión, una para el envío y otra para la recepción. Esta técnica es la utilizada en telefonía móvil de segunda generación (GSM) y tercera generación. Como desventaja tiene el hecho de tener que recurrir a buenos filtros separadores de frecuencia (ya que se tratan normalmente de bandas conexas).
Este tipo de filtros reciben el nombre de duplexores.
El FDD segrega el uplink y el downlink en diferentes portadoras de frecuencia. Las BSs transmiten a la frecuencia de portadora de downlink mientras que las SSs transmiten a la frecuencia portadora de uplink.
Una SS en el sistema FDD debe ser capaz de operar por encima del burst downlink y uplink. Por otra parte dada una parametrización apropiada de un burst downlink, una SS debe también ser capaz de realizar una operación downlink continua.
Un frame burst de downlink no debe exceder la longitud de un subframe de downlink, pero es necesario que no llene enteramente el subframe downlink. En sistemas FDD, los canales se dividen igualmente entre uplinks y downlinks. Éstos se acoplan en pares, cada uno de los cuales tiene la misma separación de frecuencia.Para más información Descargar archivo....
No hay comentarios:
Publicar un comentario